The 2-Minute Rule for informacion
The 2-Minute Rule for informacion
Blog Article
Si buscamos la raíz común de todas las diferentes acepciones, un buen lugar para hacerlo es la etimología. Y el estudio del vocablo nos revela que su origen se halla en el sustantivo latino informatio
Se presenta en una variedad de formas y puede clasificarse según diferentes criterios. Esta diversidad refleja la complejidad y la riqueza del mundo que nos rodea. Aquí, exploraremos algunos de los tipos más comunes de información:
La información debe ser exacta y libre de errores para evitar malentendidos o decisiones erróneas.
Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario o, dicho de otra manera, reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles.
Información es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje
Ondas Sonoras: El sonido en su forma analógica se representa como una onda continua que varía en amplitud y frecuencia.
La información de la policía afirma que hay dos heridos entre los secuestrados.The police report states that there are two hurt Among the many kidnapped.
Importancia: Es un valor relativo que hace al receptor y su determinación de cuán directamente incide sobre su vida el contenido del mensaje que decodifica. El flujo de información que afluye a cada persona es inmenso, desde las conversaciones que se sostienen, los gestos, los recuerdos; pero incluso desde las publicidades, los medios de comunicación; los mensajes implícitos.
Actualmente, las redes adviseáticas permiten que la información circule mucho más rápido y a lo largo de distancias mucho mayores que nunca antes en la historia de la humanidad.
Idalberto Chiavenato afirmaba que la información consiste en un conjunto de datos que poseen un significado, de modo tal que reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de quien se acerca a contemplarlos.
Es aquella a la que solo tiene acceso un grupo informacion restringido de personas. La información privilegiada, en distinct, se usa en el ámbito empresarial y bursátil para describir datos internos que pueden generar ventajas económicas si se divulgan o utilizan de manera indebida.
A lo largo de la historia, la forma de almacenamiento y acceso a la información ha ido variando. En la Edad Media, el principal acervo se encontraba en las bibliotecas que se armaban, funcionaban y se conservaban en los monasterios.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Se utilizan bases de datos, sistemas de archivos y otras estructuras de almacenamiento para guardar y gestionar grandes volúmenes de información de manera estructurada y eficiente.